Sobre el colectivo

Construimos un espacio colectivo desde el cual proyectar el CLACSO que queremos para los próximos años.

A casi 60 años del nacimiento de CLACSO, la coyuntura latinoamericana y caribeña está atravesada por encrucijadas que constituyen desafíos políticos, sociales, intelectuales y académicos. Ante esta situación, un grupo amplio, diverso y plural de centros miembro CLACSO, referentes e integrantes de la red y organizaciones vinculadas, comenzamos a reunirnos para construir un espacio colectivo desde el cual elaborar un proyecto para el CLACSO de los próximos años.

Este proyecto se expresa en mi postulación a la Dirección Ejecutiva de CLACSO para el período 2025-2028, simbolizando una experiencia de más de quince años en responsabilidades de política institucional de CLACSO y una solvencia como académico, científico e intelectual, junto a una apertura a las innovaciones y a las posibilidades para las nuevas generaciones. 

Esta propuesta actualiza y sostiene la razón de ser de CLACSO, en tanto comunidad en la que la academia se compromete con el devenir de nuestras sociedades, promoviendo y recreando pensamiento crítico y emancipador

Un espacio que ha desbordado identidades de países y subregiones y se asume latinoamericano y caribeño en plenitud. Como fruto de diversas miradas, trayectorias y experiencias, proponemos profundizar lo común en la diferencia, y consolidarnos como una comunidad rigurosa, situada y viva, que produzca junto a los colectivos y movimientos. 

Sabiendo que CLACSO nació en Bogotá en octubre de 1967, ciudad en la que realizaremos la Asamblea y la Conferencia de 2025 en el año del centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda, uno de sus fundadores, proponemos proyectar y construir colectivamente el CLACSO que queremos para los próximos años. 

Así podremos consolidar los logros conquistados, sabiendo que partimos de bases sólidas para continuar fortaleciendo la calidad académica de la red, potenciando su voz pública y asumiendo los nuevos desafíos con las necesarias innovaciones.


Sobre mi

Soy Posdoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad Católica de Sao Paulo, Universidad de Manizales, CINDE, COLEF, Universidad Nacional de Lanús, FLACSO Argentina y CLACSO.
Me Doctoré en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Independiente del CONICET. Soy Profesor de Historia -UBA- e Investigador formado del Programa de Historia Oral FFyL/UBA. 

Co-coordino el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPoJu, IIGG/UBA).


Soy Profesor e investigador de las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales de la UBA en los Departamentos de Historia y Sociología.

 
Fui co-coordinador del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre "Juventudes y prácticas políticas en América Latina y el Caribe" y becario de Investigación de CLACSO.

También he participado en colectivos estudiantiles y territoriales (en barrios del sur del Gran Buenos Aires) y en el co-gobierno universitario de la Universidad de Buenos Aires como estudiante y como graduado/egresado. Milito desde las diversidades y disidencias.

Soy autor de artículos en revistas nacionales e internacionales, de capítulos de libros y de libros acerca de las problemáticas de las organizaciones sociales en la Argentina y América Latina, las formas de participación política, social y cultural de las juventudes, la historia argentina y latinoamericana reciente, las desigualdades sociales y la ciencia abierta.

Dirijo diversos proyectos de investigación y extensión acreditados a nivel nacional e internacional. Y también equipos de investigación y extensión.


Tuve la responsabilidad de ser Subsecretario de Planificación y coordinador de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras y ser electo Consejero Directivo en la FFyL y Consejero Superior de la UBA.


Soy profesor visitante e invitado en universidades de Colombia, Chile, Brasil, Ecuador, México y España.



Dirijo la Colección de libros “Las juventudes hoy” (Grupo Editor Universitario) con 60 títulos publicados entre 2015 y 2025.


Mi ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-6957-0453


Enlace a mi CV CONICET: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=37321&articulos=yes


Enlace a google scholar: https://scholar.google.com/citations?user=oqXGkyUAAAAJ&hl=es


Academia.edu: https://uba.academia.edu/PVommaro